El origen del Sistema 32mm
Es fácil imaginar la magnitud del reto que debió representar la reconstrucción de Europa para arquitectos e ingenieros, finalizada la Segunda Guerra Mundial en 1945. Sólo en Alemania se estimó que el 70% de las construcciones urbanas estaban inservibles y se calculo que casi 4 millones de viviendas eran requeridas. Responder con prontitud, en las cantidades y calidades requeridas, tuvo que haber sido una motivación muy especial para quienes tuvieron que unir sus mejores capacidades con el fin de optimizar el uso de los recursos limitados de materiales, maquinarias y herramientas. Y lo lograron en muchos rubros, como en la fabricación de muebles que es el tema que nos ocupa.
Así que frente a la necesidad de producir en grandes cantidades muebles y gabinetes para cocinas, baños y closets, entre otros, en el menor tiempo posible, se inventó un método de aprovechamiento al máximo para cortar los tableros de madera y para la construcción de muebles a partir de las piezas cortadas. A ese método se le conoce como el Sistema32mm, que toma su nombre de la distancia entre los cabezales de las máquinas de perforación múltiples, que era y sigue siendo en variedad de modelos de las máquinas modernas de 32 milímetros.
Diferentes autores, quienes se han referido al origen del Sistema 32mm, coinciden en afirmar que su invención se le debe a un Arquitecto alemán, aunque también se lo atribuyen a Paúl Hettich, quien junto a otros empresarios alemanes suplidores de madera y de herramientas, se dedicaron a inventar este sistema; en todo caso, la invención quedó originaria de Alemania.